
Directora artística de SaludArte Compañía Teatral.
Rosa J. Devesa es dramaturga, productora, actriz, directora y todo cuando sea necesario para llevar a cabo las creaciones que le apasionan.
Desde 2009 hasta 2013, ha realizado diversos cursos de interpretación en Barcelona, a cargo del director de teatro Francesc Amaro, presentando varias creaciones a la NAU IVANOW de Barcelona. Ha participado en el 2014 en un Experimento Teatral Internacional llamado «Las Bacantes» de Eurípides, dirigido por el director italiano Sandro Dieli y estrenado a la SALA FÉNIX de Barcelona. Ha realizado un curso intensivo de voz con Helena Cabo en PORTA 4.
Es co-fundadora de la compañía de teatro Télseuquè, con la que ha estrenado como actriz y productora, este 2015 la obra «L’Higròmetre del Monjo», dirigida por Quique Culebras.
Ha participado como coordinadora del voluntariado en la Mostra Internacional de MIM de Sueca del 2017 al 2019 y como regidora de espacio y asistente de compañías hasta el 2021.
En octubre y noviembre de 2015, ha sido auxiliar de producción de la compañía mexicana Vaca Teatro 35 en la obra «Cuando todos pensaban que habíamos desaparecido» en la SALA VILLARROEL de Barcelona.
Ha asistido al «II Fórum d’Arts Escèniques aplicades a la Salut» celebrado en noviembre del 2015 al INSTITUT DEL TEATRE de Barcelona.
Como actriz/performer ha actuado en el espectáculo «Multitud», de la coreógrafa uruguaya Tamara Cubas, estrenado en la SALA OVAL DEL MNAC, dentro del Festival Sâlmon de danza contemporánea.
Al mismo tiempo, hace unos cinco años empezó su acercamiento a la dramaturgia, realizando cursos de escritura teatral en Barcelona y Madrid. Ha escrito dos piezas con temática alrededor de la salud: la primera llamada «Bienvenidos a Malpaís» sobre la relación entre el equilibrio mental y la creatividad; y la última «La teta Lisa», un monólogo sobre el cáncer de mama. Para producir “La teta lisa” funda la Compañía SaludArte, con una linea clara de temas de género y sociales.
Con “La teta lisa” sigue de gira a día de hoy por todo el territorio español con muy buenas críticas, temporada en LA MIRADOR en Madrid, en ATALAYA-TNT en Sevilla, en TEATRO CÍRCULO BENIMACLET, en Valencia y en LA VILELLA en Barcelona este último mes de marzo 2019. Sigue en gira actualmente.
Creadora de la pieza “Me da miedo la noche”, estrenada dentro del I Congreso sobre la memoria histórica en noviembre del 2018 en el BORN CCM.
Se ha ocupado también de la documentación gráfica de la retrospectiva de los 20 años de la Asociación de Creadoras Escénicas Projecte Vaca, para la elaboración del libro presentado este noviembre del 2018 en el INSTITUT DEL TEATRE y coordinadora de la exposición realizada para la ocasión que ha estado hasta este mes de abril expuesta en el Institut del Teatre.
Acaba de estrenar como actriz y ayudante de dirección el espectáculo “Ritos de amor y guerra” del Comando Señoras, en LA BONNE, el pasado 6 de abril 2019. Una muestra del trabajo realizado durante el curso de Reconstruir la ficción, dirigido por Alicia Reyero.
Ha realizado el curso “Interpretar, escribir y dirigir desde la escena” con Santiago Sánchez en la sede SGAE de Barcelona en mayo del 2019, también con Paloma Pedrero, y con Itziar Pascual.
En 2019 consigue con el nuevo proyecto ¡AGUA!, dos residencias artísticas: una en Barcelona en el Centro Cívico El Sortidor, una residencia Balandra y en Valencia, en el Teatro Círculo de Benimaclet, que le ayudarán a ponerlo en marcha para 2020. Y que sigue en gira, además de haberse publicado la obra, traducida al valenciano, por la Diputació de València: Aigua! Un drama sonor sobre memoria histórica.
El libro se ha presentado en la Biblioteca Pública Municipal de Sueca y en La Model de Barcelona en 2023.
En 2022, consigue una residencia escénica en el Teatro Círculo de Benimaclet con su nueva obra: “Apaga’m que m’encenc”, una obra de teatro familiar musical en valenciano sobre la adicción a los móviles, que dirige ella misma, y se ha estrenado en septiembre 2023 y actualmente en gira también.
Actualmente en proceso de creación de una nueva pieza sobre la desconstrucción del binarismo en el género, titulada “TUGURIO” junto a la actriz Helena de Luis, que intentaremos sacar a la luz en 2024.